Mostrando las entradas con la etiqueta otros plegadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta otros plegadores. Mostrar todas las entradas

viernes, septiembre 23, 2011

Post-Convención: ¿Cómo comer alcachofas?

Entre todas las cosas ocurridas en la VI Convención Internacional de Origami y II Congreso Latinoamericano surgieron algunas anécdotas que me gustaría recordar. Esta vez no hubo origami de por medio, sino solamente alcachofas. Poco a poco subiré algunas otras anécdotas que hubo mientras transcurrían los días de convención.


¿Alcachofas? ¿Cómo se comen?
El "arte" de comer una alcachofa tiene toda su "ciencia". No es tarea fácil para nadie. El desafío era adivinar cómo se comía la alcachofa y llegar hasta lo profundo de sus hojas.


Las alcachofas parecen de mentira!
 El intento de Eric fue errado... muy bonita será la alcachofa, pero... había que probarla!
 

Alex intentó con lo suyo. Se encontró con unas cuantas espinas y la parte más dura de la alcachofa!


 Veríto tiene hambre!!! Rápido!!! Que alguien le diga como se come!! Adri hace el primer intento... (pero recuerda que no es toda la hoja!)


Por mientras Juanse solamente observaba... parece que Daniel está equivocado... 


Alex nuevamente se equivoca! la hoja tiene que estar al reves! Santi, esta vez no se come con tenedor, se come con la mano!!

 Así es, muy bien!!! y qué ordenadito!!! Poco a poco van adquiriendo las costumbres chilenas.

 Llegamos a la mejor parte, las hojas centrales... y el potito de la alcachofa!

 Desafío terminado!!! Salieron airosos!
Y como regalito para ustedes, les dejo esta Oda de Pablo Neruda. 

Oda a la Alcachofa
La alcachofa
de tierno corazón
se vistió de guerrero,
erecta, construyó
una pequeña cúpula,
se mantuvo
impermeable
bajo
sus escamas,
a su lado
los vegetales locos
se encresparon,
se hicieron
zarcillos, espadañas,
bulbos conmovedores,
en el subsuelo
durmió la zanahoria
de bigotes rojos,
la viña
resecó los sarmientos
por donde sube el vino,
la col
se dedicó
a probarse faldas,
el orégano
a perfumar el mundo,
y la dulce
alcachofa
allí en el huerto,
vestida de guerrero,
bruñida
como una granada,
orgullosa,
y un día
una con otra
en grandes cestos
de mimbre, caminó
por el mercado
a realizar su sueño:
la milicia.
En hileras
nunca fue tan marcial
como en la feria,
los hombres
entre las legumbres
con sus camisas blancas
eran
mariscales
de las alcachofas,
las filas apretadas,
las voces de comando,
y la detonación
de una caja que cae,
pero
entonces
viene
María
con su cesto,
escoge
una alcachofa,
no le teme,
la examina, la observa
contra la luz como si fuera un huevo,
la compra,
la confunde
en su bolsa
con un par de zapatos,
con un repollo y una
botella
de vinagre
hasta
que entrando a la cocina
la sumerge en la olla.
Así termina
en paz
esta carrera
del vegetal armado
que se llama alcachofa,
luego
escama por escama
desvestimos
la delicia
y comemos
la pacífica pasta
de su corazón verde.

lunes, agosto 08, 2011

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE ORIGAMI, VI CONVENCION INTERNACIONAL, SANTIAGO, CHILE 25, 26 y 27 AGOSTO

Este año Origami Chile será sede del II Congreso Latinoamericano de Origami.
Además está realizando su VI Convención Internacional de Origami

25, 26 y 27 de Agosto. Universidad de las Américas, Sede Providencia.

Esperamos desde ya a mucha gente que viene de distintos países de Latinoamérica y también, estamos esperando ansiosamente a nuestros invitados internacionales, latinoamericanos y nacionales y a tooodos los que se quieran sumar!!!!

Entre ellos, les cuento que está confirmada la asistencia de

Eric Gjerde (USA)
Isa Klein (Brasil)
Aldo Marcel (Nicaragua)
Nicolás Gajardo (Chile)
Miguel Kaiser (Chile)

La lista es larga... ya voy a actualizarla!!! (no quiero dejar a nadie fuera!) Queda poco tiempo y la verdad es que estamos muy emocionados por tener a tantos amigos en nuestras tierras.

La información del evento la encuentran acá:
http://www.origamichile.cl/stgo2011/index.html
http://www.origamichile.cl/stgo2011/inscripcion.html

Para aquellos que aun le tienen miedo a las inscripciones online, pueden inscribirse bajando el Word que está al final de la página y enviarlo a convencion.origamichile@gmail.​com
A aquellos que quieran dar un taller durante el evento, deben colocarlo en su ficha de inscripcion. Duración, cantidad de personas, nivel, técnica, etc. Y si ya estás inscrito y te faltó colocar algun detalle, solo envíalo al correo electrónico.

En Facebook nos encuentras en:
http://www.facebook.com/Congreso.Origami.Chile.2011

Recuerden que también estará abierta una exposición durante esos días.

Los esperamos con los brazos abiertos y llenos de papeles!!!! =D


jueves, abril 08, 2010

Pliegues en Origami Bogotá 2010

Han sido días muy intensos, los previos al viaje, los del viaje en sí, y la vuelta a Santiago de Chile.
Las emociones de una nueva convención fueron muy intensas también y quiero reflejar a partir de esta pequeña entrada la vivencia misma de momentos emblemáticos que marcaron mi paso por Colombia en esta ocasión.

Lo mejor para ello es ponerles algunas fotitos sobre los momentos y sobre las personas que estuvieron allí, aunque lamentablemente no los tengo a todos en fotos, los recuerdo profundamente.

El taller del chanchito: como profesora, fue un honor para mi haber tenido a Tomoko Fuse aprendiendo figuras con tiras de papel. Y por supuesto un placer haberles enseñado esta figura. OINK!!


La banderita chilena afirmada por grullas: emoción pura, gracias Santi, Verito y Andrés por este bello regalo, que por supuesto compartiré con todos los origamistas de Chile.

Haber conocido Zipaquirá, pues me había quedado pendiente de mi viaje anterior. Es absolutamente sobrecogedor.

Ver tanta maravilla plegada en la exposición, compartiendo cada pliegue con los demás. Las fotos de la exposición aun quiero revisarlas detenidamente, porque son muchas y porque están todas preciosas! En esta ocasión subo parte de las figuras que llevé para exponer, el tsunami, caida libre (mar triangular), y el arcoiris. Pronto les dedicaré una entrada especial al tsunami y a caida libre (el arcoiris ya lo adelanté).


Por ultimo, quería dar pie en este blog al espacio común con muchos amigos. Ha sido un lindo reencuentro con mis amigos luego de esperar con ansias una convención en donde nos cruzáramos, y por supuesto conocer además a grandes personas, tanto los nuevos, como también con los cuales conversaba constantemente via internet y a los que al fín les pude dar un abrazo.

Espero verlos en una nueva convención, quizas en qué lugar del planeta sea finalmente, eso no lo sé, pero sí puedo estar segura de que pronto nos volveremos a ver. Gracias por este gran fin de semana, lleno de plegados y alegrías.














miércoles, enero 27, 2010

Argolla, Paolo Bascetta

Es un módulo muy sencillo, fácil de aprender, fácil de ensamblar y con un resultado precioso.
Interesante es jugar con los colores, en este caso tomé 3 argollas para que se intercalaran los colores entre ellas.


Recien me percato de que nunca había subido esta figura, a pesar de que no es la primera vez que la doblo, asi que aprovecho estas fotos para actualizar el blog. No tengo los diagramas, este modulo ya paso a ser parte de mi disco duro jejeAdemás, ando con una tendinitis que recién se está pasando, por doblar mucho... pero pronto se viene una sorpresa nueva.






martes, enero 12, 2010

Icosaedro Estrellado - Jaime Niño



En esta ocasión subo el último modular que doblé, un icosaedro estrellado que aprendí de Jaime Niño. Es multicolor para variar un poco lo típico de los módulos en donde busco siempre los mismos colores para seguir un patrón, en esta ocasión dejé que los colores se ordenaran por sí solos y formaran un conjunto sin mayor preocupación sobre qué color tenía que ir con qué cosa. El resultado me encantó.

Este año se viene con grandes sorpresas y desafíos, que por ahí estoy preparando, espero que el tiempo me rinda y pueda subir pronto algunas fotos para que vean a qué he estado dedicada últimamente en términos origamísticos.

lunes, diciembre 21, 2009

Feliz Navidad!

Espero que todos tengan una feliz navidad!!!
:D


Aqui les dejo una colección de 3 arbolitos navideños que hemos hecho durante estas vísperas.

El primero es el que hizo Alicia Benussi, con estrellitas.
El segundo es el que hice junto a mi mamá para la casa, con estrellas y grullas. Lo adornan también las tarjetas del intercambio de Colombia, que ya llegaron.
El tercero es un arbol de navidad que hicimos con Paola Sanhueza, con los niños de un taller en La Florida. Todas son figuras hechas por ellos, ellos armaron el arbolito también.

Un abrazo para todos, que tengan una feliz navidad y un muy buen comienzo de año.

Beita.

miércoles, octubre 08, 2008

Kusudamas


No era adicta a los kusudamas. Es más... el solo hecho de pegar no me parecía entretenido.
Hideo Kumayama me envió un link hace unos meses atrás de una página de kusudamas que me dejó involucrada directamente con esta forma de hacer origami y desde ahí que los estoy mirando con mayor respeto.
Y ahora... me encantan!!! Luego de plegar algunos kusudamas y otras figuras, ahora encontré los nudos de Feng Shui muy cerca de mi casa (a una cuadra), lo que les da el toque de figura completa y no solo la figura de papel.
El tema está en que en estos momentos quiero aprender a hacer ese nudo, y no sé donde poder encontrar el COMO hacerlo... [si alguien sabe, envíenme un correo] si bien es un entrelazado, aun no me pongo a sacar cuentas de como se hace. Por lo menos tengo la cinta que necesito para hacerlo, pues ya que voy a hacer kusudamas, también tengo que hacer los nudos... así de simple.

Me encantaría tener mas tiempo para doblar figuras y contarles las ultimas novedades, que por ahora solo les nombro: se nos vienen unas buenas exposiciones en noviembre y diciembre!!!!
Por ahora estoy doblando algunas cajas, más kusudamas y veré como "plegar" los nudos de feng shui.

Pronto, muy pronto les comentaré algunas otras novedades, como las fechas definitivas y las temáticas de las exposiciones.
Saludos desplegados para todos ustedes

lunes, agosto 11, 2008

EL CHILE - de Aldo Marcell

es EL CHILE, no me refiero a mi país..., me refiero a lo que nosotros acá conocemos como "AJI"

Gracias Aldo por la clase interactiva de ayer donde me enseñaste a hacer esta preciosa figura, realmente me encantó y lo mejor de todo es que es muy sencilla. Después le vamos a sacar más provecho, cuando hayas logrado el pimentón...

Espero que les guste a todos, quizá lo puedan ocupar para aliñar una cazuela, o una empanada para el 18 de Septiembre (fiestas patrias en Chile) jeje.

El papel?
Sandwich de seda con papel celofán verde, pegado con stick fix, buena mezcla, para figuras no tan complejas, porque queda bien grueso y firme y uno puede moldear la figura. De un papel de 30 x 30 saqué 4 cuadrados..., que son los 4 chiles que están viendo a continuación.










NOTA AL MARGEN: ESTOY LLEGANDO AL LÍMITE DE MI CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO EN ESTE BLOG, PRONTO AVISARÉ CUANDO HAYA UNA SEGUNDA VERSIÓN DE ORIGAMI MODULAR.

domingo, agosto 10, 2008

Epoca no modular

Ya sé que tengo el blog un poco abandonado, pero es porque tampoco he doblado mucho modular nuevo.
A pesar de que tengo muchas ganas de doblar, créanme que he estado un poquito ocupada con mil cosas.
Las mil grullas por la paz resultaron excelente por estos lados del globo terráqueo, nunca las contamos completamente, perdí la cuenta cuando llegué a 3.000, pero alrededor de 7000 u 8000 grullas estuvieron revoloteando por santiago, valdivia, concepción, viña del mar, y algunas de ellas fueron a Rosario, Argentina.

A continuación pueden ver las fotos de Mil Grullas por Santiago:
http://picasaweb.google.com/beita.gonzalez/Grullas2008SantiagoChile


Me he puesto a plegar algunas figuras no modulares, lo que me ha servido bastante para tener algunas ideas en mi cabeza y querer llevarlas a papel.
Estoy esperando ansiosamente a que mis amigos me enseñen unas creaciones propias y que quiero plegar, a que Aldo me enseñe su "Chile"(ají), a Nico que me enseñe ese desafío que al parecer ya está listo.

Y por mientras trabajo en mi tesis, hago clases y algunas charlas, doblo de vez en cuando alguna figura, siendo mi predilecta en este tiempo la ratita de Joisel en papel de alfajor, el hipocampo de Román, unos cocodrilos con nombre y apellido, una que otra figura para regalar, una ardilla, y pienso además en unos proyectos de lámparas, para lo cual solo estoy esperando el tiempo y que me enseñen a pergaminar el papel (para que no se quemen!)

En fin, este semestre que se viene tiene muuuucho trabajo por delante, papel nunca faltará, pero por ahora solo serán pruebas y pruebas de figuras, hasta que tenga alguna figura en mente y en las manos.

Por ultimo, para que no sea solo lectura, aqui va el hipocampo, la unica foto que tengo disponible luego del formateo de mi pc que me hizo una falla general.

jueves, junio 05, 2008

Grullas en miniatura y de cómo mi mamá aprendió a hacer una grulla


Y la historia dice así...




Traté de enseñarle mil veces la grulla a mi madre. Y ella nunca aprendía a hacerla, siempre se le rompía, no tenía paciencia y simplemente decía "para estas cosas soy negada". En fin, llevo más de 4 años haciendo origami -sin dejarlo de lado- y llevo unos cuantos años más para atrás haciendo una que otra figura. Soy la unica que hace origami en mi casa y siempre quedan "plop" por las figuras que hacemos, tanto yo como mis amigos de Origami Chile, que muchas veces vienen a mi casa o dejan sus figuras por las bodegas origamísticas (hay una bodega en cada casa...) Y yo, por mientras trataba de que mi mamá aprendiera a hacer una grulla. Este año Origami Chile se suma a la convocatoria Mil Grullas Por La Paz, la cual se realizará el día 2 de Agosto en la Plaza Camilo Mori (Stgo, Chile), y también el día 6 de Agosto en el monumento a la bandera en Rosario, Argentina.
Entusiasmé a mi mamá diciéndole que hicieran "algunas" grullas para el evento del 2 de Agosto, pues nuestro objetivo como Origami Chile es comenzar a difundir Mil Grullas por la Paz a partir de los colegios. Pues ella como profesora de artes visuales comenzó a entusiasmar a algunos. Poco a poco se empezaron a sumar profesores, alumnos, al punto de tener a la fecha alrededor de 2000 grullas (por lo menos) ya plegadas para agosto. Hace algunas semanas la profesora de matemática comenzó con un desafío para los alumnos: ¿quién hace la grulla más pequeña?. El desafío obviamente también lo hizo ella, pero unos alumnos lograron hacer una grulla de 4mm. De alguna forma, luego de este desafío de miniaturas, convencí a mi mamá de que tenía que aprender a hacer una grulla, para poder contestarle a los alumnos cómo hacerla, cuando tenían dudas, ya que utilizaba de "palo blanco" a los alumnos que ya sabían hacerla [lo cual, psicológicamente hablando, también es una buena forma de empoderar a los alumnos a que ellos puedan tomar el control sobre lo que pueden hacer]. Y así es como hace unos días mi mamá se animó a aprender la grulla. La que mueve las alitas, que es la que más les gusta a los alumnos. Y es así como de repente me quedé impresionada porque ya se sabía casi todos los pasos, de tanto que los alumnos llegaban a preguntarle... y solo le faltaba aprender la parte final... así que le pedí que me fuera explicando que es lo que ella haría con el papel... y si tenía alguna duda, se la respondía y le enseñaba.




Y así fue como ya las grullas dejaron de ser un bloqueo para ella... y ahora utilizará el origami para enseñarles a sus alumnos algunas nociones básicas de formas geométricas... todo un logro para una profesora de artes visuales que nunca había doblado un papel, más que para guardarlo.






Espero que empiecen a llegar también mas grullas para el 2 de agosto (en Stgo, Chile) y 6 de agosto (en Rosario, Argentina). Ya nos quedan 2 meses, por lo tanto aún estamos a tiempo de plantearnos desafíos en conjunto, en grupos, solos, con quien quieran. La invitación está hecha. Las fotos son de las grullas en miniatura que hicieron los alumnos del colegio de mi mamá. Si se fijan, las puse todas en un espacio de 5x5 cms, para que las aprecien en su tamaño.

lunes, mayo 26, 2008

Gorrioncito

Este gorrioncito es creación de Román Diaz, el modelo lo plegó un amigo mío Andrés Muñoz.
Me encanta el acabado que tiene, y la textura del papel, que es una mezcla de craft con volantín (si mal no percibo... y si me equivoco, que el plegador me corrija).
Hace tiempo que lo tenía, pero recién ahora le saqué una foto... para compartirla con ustedes.
Saludos al plegador y al autor.